sábado, 7 de marzo de 2009

"CABARETS DEL ARRABAL EN EL SIGLO XXI"


No lo puedo creer!!! he vivido algo que jamás imaginé!!!

Mi Amiga Kary, esta cumpliendo años, y debido a esto uno de sus más grandes amigos ha orquestado una serie de celebraciones, diferentes, de esas que dejan algo más que solo diversión y entretenimiento, de esas que te dejan lleno de satisfacción y cultura urbana!!!

les tengo que contar esta grata experiencia y además recomendárselas ampliamente, bien... aquí vamos.



Me permitiré contarles mi recorrido por los viejos Cabarets de la Ciudad de México.

En la sabrosísima plática establecida por nuestro guía Armando Ruiz Aguilar, excelente cronista de la Ciudad de los Palacios, establecimos de inicio las categorías de los cabarets:

Cabaret A: aquel en el que uno va con su dama, lugar elegante, en el que hay un espectáculo de renombre, artistas de primera, la decoración, la bebida y el servicio son inmejorables.

Cabaret B: aquel lugar también fino pero de menos categoría, en el que uno asiste con su "secretaria o su jefe" el espectáculo esta conformado por música viva y algún desnudo.

Cabaret C: uno NOOOO pude asistir con su dama, ni con su secre, ni con ninguna mujer, allí encontrará uno muchas dispuestas a todo, no hay espectáculo pero si hay música viva.

Cabaret D: aquel en el que no hay espectáculo, no hay música viva, no hay higiene, ni pudor, ni moral..... pero si la diversión que algunas veces se requiere.



También nos explicó lo que es la FICHA: parece salido de la imaginación de las películas setenteras en donde los caballeros compran fichas para poder compartir un baile con una de las chicas contra la entrega de una de ellas, que guardará celosamente en su pecho, actualmente el pago es directo y se hace en efectivo. A decir de nuestro compañero de aventura el antropólogo José Luís las niñas tienen un baile muy ligero que se disfruta.



Después de explicar el origen del vocablo "TEPOROCHO" que surge de los borrachines del centro de la ciudad, que adquirían TRES vasos de licor barato por la cantidad de OCHO centavos y que cuando se encontraban en estado incróspido no podían pronunciarlo y solicitaban un tres por ocho: "te por ocho", otra versión reza que se vendian infusiones o tés por ocho centavos con un poco de licor de caña, interesante no???? pues verán lo que sigue.





Basta de preámbulos, Todo esto comenzó un poco más temprano de lo que yo arribé al lugar, debido a mis actividades de la Maestría, el tour cultural inició en el SAVOY, todos hemos oído hablar de el, ha hecho historia, en películas, en crónicas en leyendas urbanas, es un lugar de mediano tamaño, rectangular, cuya entrada es lo suficientemente reducida para que su servidora haya tenido que agachar la cabeza para ingresar al lugar, se que soy alta, pero... agacharme!!! es demasiado!!!.

la pista justo en el centro del lugar, también rectangular, en el fondo la orquesta, y las mesas dispuestas en derredor, sillas pequeñas, naranjas plásticas y tubulares se sentía un olor a tradición, varones en su mayoría solos, las chicas, vestidas con muuuuuy poca ropa, desde bonitas hasta de dudosa procedencia.

En este lugar hay espectáculo y nuestro guía lo clasificó como un cabaret tipo C, me perdí el show por mi arribó tardío pero mi amiga hizo una reseña espectacular, plumas, desnudos, baile y mucho ánimo por parte de los caballeros asistentes, quienes únicamente concurren, con el sano interés de pasar un buen rato de diversión y las chicas que encontramos en el lugar solo conciben su estancia allí como una mera fuente laboral, sin crear ningún lazo mas allá de lo profesional.



Salimos del lugar y nos dirigimos hacia la plaza Vizcaínas, allí se encuentra el CASA BLANCA, este lugar, de mucho más categoría que el anterior, más grande y con mucha concurrencia, es algo diferente, las chicas están ataviadas con vestidos largos, de gala, elegantemente peinadas, todas en zapatillas y los caballeros van desde con traje hasta vaqueros y camisetas, se respira un ambiente de "elegancia" si el término aplica, claro. La ficha o baile cuesta $15 pesos, a cotizar lo demás ya no llegamos!!!!!

La arquitectura del lugar y su diseño nos remonta a los años 30 y 40, la iluminación, explicó nuestro guía y mentor de la noche, siempre debe ser en rojo, para promover la pasión del asistente, las chicas simplemente esperan a ser abordadas para bailar. Los meseros con sus smokings y mucha seguridad. Un lugar diferente a lo que acostumbramos lleno de tradición disfrute y diversión.



Caminando nos dirigimos a una cuadra de distancia, al GRAN VALS, la maravillosa crónica de Armando nos llenaba de información los oídos y de conocimiento el alma, por que estas leyendas urbanas son invaluables, además de encontrarse en peligro de extinción.



Este lugar es para los trasnochados, un "afterhours" de antaño en los que Álvaro Carrillo y Pepe Jara se juntaban para disfrutar de la bohemia y un poco de diversión relajada.



Tengo que decir que este lugar me enfrentó con un México desconocido para mi, un México que tal vez, solo tal vez, es demasiado agresivo, por que me dio una dosis de realidad, en la que los sentimientos encontrados, me arrebataba en preguntas a mi pobre Mentor, que creo que se vio un poco abrumado por mi sorpresa y mi ansia por obtener su punto de vista y confrontarlo con el mío, la finalidad de entender todo aquello, tan ajeno a mi.



El lugar era muy pequeño y el olor desagradable, las chicas.... que decir de ellas, solo puede expresar la infinita tristeza y pena que causaron en mi, el baile costaba $5.00 pesos, en el techo vigas de madera enmarcaban aquella vieja construcción, nuestro amigo antropólogo bebía con los ojos muy abiertos los murales que adornaban todas las paredes haciendo todo tipo de comentarios interesantes acerca de lo que veía y captaba, la barra, me pareció que es la original del lugar, hermosa y pequeñísima, en fin un lugar de gran valor histórico, que parecía salido de la imaginación de Luis Buñuel, con una realidad social muy cruda y muy fuerte, que en mi humilde apreciación, no me parece algo grato, divertido o que simplemente tenga que aceptar e ignorar por que existe, con conformismo e indiferencia, esa insensibilidad social ha terminado con grandes civilizaciones y personalmente me causa un infinito dolor y me deja llena de aprendizaje.



Después, debido a la entrada en vigor de esta nueva ley de cerrar barras a las 2.00 a.m., lo que me parece de lo más absurdo, ya que al cuarto para las doce, los meseros llegan a ofrecer la última ronda, llenando la mesa de tragos, que tal vez de otra forma el consumidor ni siquiera hubiese ordenado y que al finalizar la noche, como ya han sido pagados, los ingerirá velozmente, con la simple finalidad de no dejarlos abandonados en la mesa, generando niveles de alcoholismo mayores que no resolverá los accidentes a causa de su consumo, pero nuestros legisladores son deficientes, ya veremos si funciona!!!!!. Acabamos pues en los Tacos en la colonia Roma!!!! para seguir con las tradiciones... digo yo!!!! y lo más rico de la noche se dio... la plática posterior, creo que me quedo con las comparaciones de José Luis con canciones del arrabal de los antros visitados, las disertaciones éticas de Esteban, el simple disfrute de Kary, su diversión ligera y despreocupada que la hace pasarla bien en cualquier circunstancia, las maravillosas historias compartidas por Armando que agradezco profunda y públicamente y la acertada observación de David, nuestro más joven acompañante, quien aclaró muchas de mis dudas con un solo comentario: "en los primeros Cabarets las personas van a divertirse en el último se DESQUITAN de su circunstancia, contra si mismos, con una mujer cualquiera, que les hace mas llevadera su propia existencia".

Esta aventura fue maravillosa, me dio una vivencia diferente que agradezco enormemente de mis compañeros, valoro el intercambio de ideas, el compartir las experiencias, comentar las percepciones y enriquecernos como personas en esta cultura Urbana que nos hace ser lo que somos.



Maravillosa, educativa, realista, kafkiana y surrealista experiencia que ha cambiado mi forma de concebir la realidad mexicana.



GRACIAS AMIGOS!!!!!



Les dejo la información de Armando Ruiz Aguilar

Crónicas y Leyendas Mexicanas

wargy1954@hotmail.com

cel. 04455 36 64 75 92

tiene tours muy interesantes, visitas guiadas y una serie de conocimientos maravillosos y sobretodo el alma magnánima de querer compartirlo con nosotros.


1 comentario:

  1. Hola, mi querida Carlota !!!

    Que buena experiencia, la cual se antoja experimentar y disfrutar, tal como lo hiciste tu !!!

    Muchas gracias por esa buena crónica del tour y por la información que nos compartes !!!

    Ojalá y pueda contarse con algunas fotos de esta o tus próximas experiencias !!!

    Un abrazote y muchos saludos !!!


    Abel
    abelmeraz@gmail.com

    PD: Y de que fueron esos tacos con que cerraste el trayecto? Tiene algún blog o página tu mentor Armando sobre su actividad?

    ResponderEliminar